Escuchar a los usuarios con oídos en la conciencia no es una práctica de cientos de años en la moda. Mientras hace cien años se miraba todo con ojos de vanidad, el lujo hoy ha cambiado sus perspectiva y ha obligado a uno de los grupos de moda mas grande, Kering a decirle ADIOS totalmente a las pieles de animales. Esa es la noticia del mes, pero ¿Cómo funciona realmente este adiós?
Para iniciar hay que contextualizar
Entre los primeros diseñadores en crear un movimiento contemporáneo que se despide de las pieles entra Stella McCartney, que no promueve el Fur Free con la voz contestaria de PETA, sino que habla el lenguaje statement de la moda. La diseñadora lleva años retando los tradicionalismos del lujo y el hype con éxito creando verdaderos cambios sin sacrificar clase y estilo.
A esta marca Fur Free, le van a seguir Armani, Hugo Boss y la plataforma de e-commerce Net-A-Porter uniéndose a la llamada Fur Free Alliance.
Kering y su paso progresivo a dejar las pieles
2017 y 2021 son los años decisivos para el conglomerado. Los pasos grandes requieren alto marketing y lo mejor para iniciar a adoptar estos nuevos valores es introducirlos con la marca más fuerte en el momento: Gucci.
Que además cuenta con un grupo de nuevos fans y clientes que tienen una forma de consumo más consiente, debido a todos los cambios que estaba haciendo su director creativo para el momento. Se estaba haciendo la apertura que permitía a nivel de negocios este cambio.
Con números en mano, cuando se habla de grandes marcas hay que considerar que no se toman decisiones a la ligera. Millones de dólares, cientos de empleos y rentas que gestionar para mantener a la marca en funcionamiento, distan mucho de los riesgos y cambios que puede tener la mediana industria.
«Cuando Gucci anunció que retiraría el material en 2017, los productos de piel representaron aproximadamente € 10 millones de euros (aproximadamente $ 11,7 millones de dólares) en ventas que se perdieron. Estas representan menos del 0,2% de sus ingresos totales”. De acuerdo a BoF
Una cantidad que si bien es alta, en comparativa con los ingresos totales es manejable. El ajuste era la re-segmentación de mercado de la marca. “Perderemos algunos clientes que buscaban ese tipo de productos”, compartió François-Henri Pinault, presidente y director ejecutivo de Kering. “Seguro que hay un impacto”.
Sin embargo tambien admiten que los clientes nuevos tiene una nueva vision del lujo. Los millennials con esta nueva mentalidad representaban el 40% del mercado que indicaba a manejar Gucci en su furor, a pesar de que sus bases estaban basamentadas por mucho en el uso de pieles.
El grupo Kering si o si debía hacer el cambio en cualquier momento. Gucci entonces en 2017 dice adiós a la piel de visón, zorro, perro, coyote, mapache, conejo que son capturados y criados para productos. Aunque hay que admitir, que desde 2015 con la entrada de Demna a la casa Balenciaga inicio el experimento.
Mientras aseguramos que el lujo moderno es ético, y el plan de Kering es progresivo hasta 2025 para transformar sus marcas por completo. Hay que considerar que este grupo maneja marcas grandes con productos de altísima calidad que se venden en todo el mundo. Muchos productos, muchas empresas, muchas operaciones.
El trabajo inicia fuerte con Gucci, pero se anuncia que Alexander McQueen, Balenciaga, Bottega Veneta, Prada, Burberry y hasta Chanel con dificultad, pueden presumir que son libre de pieles. Marcas como Brioni apenas se suman al igual que YSL que este año ha recibido hate de parte de activista de PETA que exigían a la modelo Kate Moss este marzo 2021 que deje las pieles.

Entonces ¿Cuál es el problema real?
El mayor obstáculo es que todos los problemas no se pueden solucionar al mismo tiempo. Se habla de libre de pieles y de inmediato se piensa en los visones, sin embargo esto resuelve parte del problema animalista. Aunque Kering cuente con certificación de granja, todas las marcas se están pasando por igual al cruelty free. Pero esto no son formulas químicas consumibles como el maquillaje. ¿Cómo se esta reemplazando esta piel?
No solo NO se están teniendo conversaciones respecto a las pieles de becerro, pieles exóticas y pieles de cocodrilo, es que no se están teniendo conversaciones respecto a las pieles y cueros sintéticos. Su resistencia y durabilidad en uso y luego su incrementación al problema del micro plástico al ambiente y su lentitud en el proceso biodegradable.
PETA celebra una victoria este mes, pero estamos muy lejos de que el grupo Kering sea completamente sostenible. El plan hasta 2025 no es solo ambicioso, sino que requerirá un cambio gigante en la propia morfología, estética y diseño de las marcas que lo componen. Hoy estamos libre de pieles de animales, pero se suma el nylon. Además el cambio se introduce para FW 22 ya que las colecciones de SS 22 ya están lanzadas.
¿Cómo resolverá este problema Kering?
Suponemos que este será un problema del que se tienen que librar los directores creativos, creando diseños que no incluyan ningún tipo de añadidos de pieles. es decir, adiós a los mules, de piel falsa de Gucci con borde fur. Eso como pequeña resolución.
Para ser realmente sostenibles, nos tenemos que imaginar las nuevas colecciones de Alexander McQueen y a Balenciaga en telas cero waste, algodón, rayón. Un poco complicado. Demna jugara con sus propuestas nuevas couture que se saca de la manga para sorprendernos y Sarah Burton trabajará con románticas caídas y tinturas naturales impactantes. Una, tras otra, tras otra, tras otra temporada. aesthetically boring.
Aunque no todo es una derrota, la propia Stella trabaja arduamente en sus colecciones actuales para tratar este tema, así como marcas de culto que solo fabrican en telas sensibles como Yamamoto y el resultado estético es increible.
¿El resultado? La noticia que hoy cunda en internet respecto a que Kering esta libre de pieles, toma matices en el aspecto practico, consecuente, en la vanguardia y en la real formulación del lujo.
Todos estamos fregados, pero a fin de cuentas….
¿Qué significaría para mi como consumidor?
Que pagaras por los everyday basics mules de Gucci unos $450 USD en Farfetch, apoyando a una marca libre de crueldad animal, mientras no estás 100% en seguridad de que tus zapatos te duren 5 años de alto trafico, que es lo que te esperas de unos everyday basics de lujo.
En realidad el lujo que estarás pagando es no sentirte sucio por apoyar UNA (y solo una) forma de crueldad animal.
Si este nuevo cuero sintético de casualidad se maltrata, deforma, no es transpirable o se desarma del resto de la horma, de seguro lo descartaras pronto. Y ¿adivina que? Kering no cuento aun con un sistema de recolección de productos plásticos para la reutilización. El resto se desecha en contenedores que se queman o terminan degradándose en el mar arreciando el problema de los micro plástico y tintura.
Si eres una persona que estas comprometida en dejar una huella menor en el planeta, de seguro este hilo de ideas ya lo has hecho. Sin embargo si inicias tu camino en este movimiento, es cuestión de volver a observar los pros y los contras de adquirir productos de pieles sintéticas.
OPCIONES POR FAVOR
Mientras Kering busca trabajar con nuevos limites de expresión creativa para sus casas de marroquinería de lujo, la tecnología y la creatividad serán los mejores aliados durante los próximos cuatro años. Iniciar el recorrido de este camino tiene sus méritos, el plan para los siguientes años tiene un peso de responsabilidad encima que creara los nuevos cambios que la moda amerita.
Una solución aislada no es suficiente, y en camino, mientras más marcas inicien el proceso, se debe reconocer que por ahora nada es totalmente sostenible, lujoso, funcional, hermoso y contemporáneo al mismo tiempo, todo el tiempo. Las opciones ahora en mercado tienen limitaciones.
El cuero vegano de Nopal en México requiere extremo cuidado. La ropa digital no es tan facil de masificar y se cuestiona lo ético de su creación. Las pieles falsas son contaminantes pero se respeta a los animales. Tenemos fe en la usabilidad de la piel de hongo de la nueva propuesta de McCartney.
El propio Copenhague Fashion Week trabaja arduamente desde ya con diseñadores sostenible en sus propuestas SS 22
Los trabajadores de marroquinería fina de los medianos y pequeños establecimientos de Milán deberán reajustar su forma de mantenerse. La estética de la ropa ira en reajuste y hasta los productos y aparatos de limpieza de la ropa deberán avanzar. La explotación del algodón y seda es limitada a su cultivo natural. Y las economías deben alentar a las medianas empresas textiles locales y diseñadores para bajar las emisiones de carbono.
La academia de moda y el marketing de consumo ético debe cambiar tambien, las bases serán importantes en carrera de diseño textil, business, marketing y creación de productos éticos, asi como estudios de fabricación sostenible y rastreo de contaminación de la industria.
Las opciones son infinitas, pero no mágicas. Esto es solo el inicio a una nueva de pensar, diseñar, producir, comercializar y consumir y vivir.
Aplausos para Kering por este gran paso. Esperamos pronto el resto de las decisiones contrarresten de a poco los problemas consecutivos que requieren. Ser sostenible no solo no es facil, no es barato y no es habitual. El cambio cuesta, es trabajo de todos, pero vale la pena.
“El mundo ha cambiado, junto con nuestros clientes, y el lujo debe adaptarse a ello”, declaró François-Henri Pinault.
[…] Kering, el conglomerado madre de la marca tiene un plan de 4 años para llegar a la sostenibilidad, esperamos esto incluya sus marcas beauty. […]
[…] algunas semanas, el conglomerado Kering deja claro que esta totalmente libre de pieles de animal, en este articulo se esclarece, que al parecer solo se está haciendo referencia al fur, otras pieles no son el punto de foco en […]